TODO NO ES SINO FICCIÓN, REALIDAD DISTORSIONADA, IMÁGENES EN PALABRAS, PALABRAS EN IMÁGENES, SENSACIONES...
lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
rincón
ese mudo encanto de mi ya descolorido rincón del que huyeron las risas y los miedos; ya solo queda el resto de un sucio y triste color, ahora ya ni sepia sino grisáceo, de alguna deshilachada sombra que fue.
Ya ni las cucarachas lo habitan
lunes, 24 de marzo de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
viernes, 21 de marzo de 2008
PASIÓN
A Cristo En La Cruz, de Lope de Vega
¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?
«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!
Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?
«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!
Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?
Dos cetros tiene en las manos,
mas nunca he visto que claven
a los reyes en los cetros
los vasallos desleales.
Unos dicen que si es Rey,
de la cruz descienda y baje;
y otros, que salvando a muchos,
a sí no puede salvarse.
De luto se cubre el cielo,
y el sol de sangriento esmalte,
o padece Dios, o el mundo
se disuelve y se deshace.
Al pie de la cruz, María
está en dolor constante,
mirando al Sol que se pone
entre arreboles de sangre.
Con ella su amado primo
haciendo sus ojos mares,
Cristo los pone en los dos,
más tierno porque se parte.
¡Oh lo que sienten los tres!
Juan, como primo y amante,
como madre la de Dios,
y lo que Dios, Dios lo sabe.
Alma, mirad cómo Cristo,
para partirse a su Padre,
viendo que a su Madre deja,
le dice palabras tales:
Mujer, ves ahí a tu hijo
y a Juan: Ves ahí tu Madre.
Juan queda en lugar de Cristo,
¡ay Dios, qué favor tan grande!
Viendo, pues, Jesús que todo
ya comenzaba a acabarse,
Sed tengo, dijo, que tiene
sed de que el hombre se salve.
Corrió un hombre y puso luego
a sus labios celestiales
en una caña una esponja
llena de hiel y vinagre.
¿En la boca de Jesús
pones hiel?, hombre, ¿qué haces?
Mira que por ese cielo
de Dios las palabras salen.
Advierte que en ella puso
con sus pechos virginales
una ave su blanca leche
a cuya dulzura sabe.
Alma, sus labios divinos,
cuando vamos a rogarle,
¿cómo con vinagre y hiel
darán respuesta süave?
Sepa al vientre el fruto santo,
y a la dulce palma el dátil;
si tiene el alma a la puerta
no tengan hiel los umbrales.
Y si dais leche a Bernardo,
porque de madre os alabe,
mejor Jesús la merece,
pues Madre de Dios os hace.
Llegad a la Virgen bella,
y decirle con el ángel:
«Ave, quitad su amargura,
pues que de gracia sois Ave».
Dulcísimo Cristo mío,
aunque esos labios se bañen
en hiel de mis graves culpas,
Dios sois, como Dios habladme.
Habladme, dulce Jesús,
antes que la lengua os falte,
no os desciendan de la cruz
sin hablarme y perdonarme.
y decirle con el ángel:
«Ave, quitad su amargura,
pues que de gracia sois Ave».
Dulcísimo Cristo mío,
aunque esos labios se bañen
en hiel de mis graves culpas,
Dios sois, como Dios habladme.
Habladme, dulce Jesús,
antes que la lengua os falte,
no os desciendan de la cruz
sin hablarme y perdonarme.
***********
en el límite de la esperanza
sábado, 15 de marzo de 2008
reflejo
... no deja de ser sino imágenes del ahora,
perspectiva cambiante...
perspectiva cambiante...
...reflejo del surrealismo cuadrangular y distorsionado en el que nos hallamos inmersos
...convertidos en ocasionales espectadores de dos realidades
que se tocan en un punto
y sustentan la verdad en la apariencia
martes, 11 de marzo de 2008
lL Alberca
Luces de la mañana despiertan sombras de vida que dormitan ocultas entre ángulos que aún exhalan siluetas de la noche.
Serenos umbrales desgastados por huellas de miradas, perdidas entre asombros y olvidos, se muestran a unos guiños que se desperezan lentamente
-por Salamanca-
..
jueves, 6 de marzo de 2008
LAS MÉDULAS
en el "portal de Galicia", concretamente en el Bierzo se hallan estas antiguas minas auríferas romanas. Componen un paisaje de picos arcillosos erosionados por el viento y lomas perforadas por túneles que, para conseguir oro, excavaron en la antigüedad los romanos.
Las lomas de arcilla cubiertas de castaños y otra vegetación, forman un hermoso contraste de rojos y verdes.
-El Bierzo, León-
miércoles, 5 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
el cura centenario
La plancha de la abuela, el cura del abuelo que le había tocado a su madre en una rifa a finales del siglo XIX (sorprendente ¿verdad?), el reloj...de pega!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)