Es grande ser pequeño!
TODO NO ES SINO FICCIÓN, REALIDAD DISTORSIONADA, IMÁGENES EN PALABRAS, PALABRAS EN IMÁGENES, SENSACIONES...
Mostrando entradas con la etiqueta recordando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recordando. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de septiembre de 2011
miércoles, 23 de diciembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
otoño en el estanque
.

miércoles, 21 de octubre de 2009
cristal de cuarzo
.
tierra
.
esa tierra de piedra y cántaro, refugio del tiempo, tierra que se deja y se lleva en lo más hondo, raices del ser enlazadas al alma...
lunes, 14 de septiembre de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
noria del tío Tomasón
sábado, 1 de noviembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
memoria
.
.
.
Cuando la memoria haga peligrar el presente acaso solo nos quede contemplar la efímera belleza, después nada.
.
domingo, 4 de mayo de 2008
viernes, 21 de marzo de 2008
PASIÓN
A Cristo En La Cruz, de Lope de Vega
¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?
«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!
Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?
«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!
Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?
Dos cetros tiene en las manos,
mas nunca he visto que claven
a los reyes en los cetros
los vasallos desleales.
Unos dicen que si es Rey,
de la cruz descienda y baje;
y otros, que salvando a muchos,
a sí no puede salvarse.
De luto se cubre el cielo,
y el sol de sangriento esmalte,
o padece Dios, o el mundo
se disuelve y se deshace.
Al pie de la cruz, María
está en dolor constante,
mirando al Sol que se pone
entre arreboles de sangre.
Con ella su amado primo
haciendo sus ojos mares,
Cristo los pone en los dos,
más tierno porque se parte.
¡Oh lo que sienten los tres!
Juan, como primo y amante,
como madre la de Dios,
y lo que Dios, Dios lo sabe.
Alma, mirad cómo Cristo,
para partirse a su Padre,
viendo que a su Madre deja,
le dice palabras tales:
Mujer, ves ahí a tu hijo
y a Juan: Ves ahí tu Madre.
Juan queda en lugar de Cristo,
¡ay Dios, qué favor tan grande!
Viendo, pues, Jesús que todo
ya comenzaba a acabarse,
Sed tengo, dijo, que tiene
sed de que el hombre se salve.
Corrió un hombre y puso luego
a sus labios celestiales
en una caña una esponja
llena de hiel y vinagre.
¿En la boca de Jesús
pones hiel?, hombre, ¿qué haces?
Mira que por ese cielo
de Dios las palabras salen.
Advierte que en ella puso
con sus pechos virginales
una ave su blanca leche
a cuya dulzura sabe.
Alma, sus labios divinos,
cuando vamos a rogarle,
¿cómo con vinagre y hiel
darán respuesta süave?
Sepa al vientre el fruto santo,
y a la dulce palma el dátil;
si tiene el alma a la puerta
no tengan hiel los umbrales.
Y si dais leche a Bernardo,
porque de madre os alabe,
mejor Jesús la merece,
pues Madre de Dios os hace.
Llegad a la Virgen bella,
y decirle con el ángel:
«Ave, quitad su amargura,
pues que de gracia sois Ave».
Dulcísimo Cristo mío,
aunque esos labios se bañen
en hiel de mis graves culpas,
Dios sois, como Dios habladme.
Habladme, dulce Jesús,
antes que la lengua os falte,
no os desciendan de la cruz
sin hablarme y perdonarme.
y decirle con el ángel:
«Ave, quitad su amargura,
pues que de gracia sois Ave».
Dulcísimo Cristo mío,
aunque esos labios se bañen
en hiel de mis graves culpas,
Dios sois, como Dios habladme.
Habladme, dulce Jesús,
antes que la lengua os falte,
no os desciendan de la cruz
sin hablarme y perdonarme.
***********
en el límite de la esperanza
sábado, 1 de marzo de 2008
el cura centenario
La plancha de la abuela, el cura del abuelo que le había tocado a su madre en una rifa a finales del siglo XIX (sorprendente ¿verdad?), el reloj...de pega!
domingo, 27 de enero de 2008
máquina de coser
aún quedan latentes las sombras del pasado
Coso mi alma a la piel
y desespero
la vida se desangra
y a pesar
no ha nacido la Singer que repare
con puntadas precisas
y lo siento
estas cosas de mí
que voy perdiendo
dejando
atrás. (p. 133)
Paco Ignacio TaiboII
(rescatador de historias y olvidos)
domingo, 30 de diciembre de 2007
BENITO
luz, humo, nada entre los cipreses se alzan.
Q.E.P.D.
viernes, 2 de noviembre de 2007
2 DE NOVIEMBRE. DÍA DE DIFUNTOS (II)
Ya sabes, no es mucho
lo que deseo, unos crisantemos
reclinados en la hierba, amarillos,
leonados y blancos,
la charla de ciertas personas, los árboles,
un manto de hojas secas y
tal vez acequias entre ellas.
(William Carlos Williams 1883-1963)
2 DE NOVIEMBRE DÍA DE DIFUNTOS.(I)
Tan solo sombras pétreas y vanidades esparcidas en colores acompañan a aquello que fue...
.de ellos hoy solo resta silencio!!
Etiquetas:
flores,
pensamientos,
recordando,
reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)